Turismo verde entre brujas para recibir el verano
Categories: Agroturismo, Baztan, Naturaleza, Navarra, Tradiciones, turismo verde
Identificarse con la naturaleza y disfrutar es la base para disfrutar del turismo verde en Navarra. Conservar nuestro entorno y nuestra cultura es la mejor herencia que recibimos de nuestros antepasados. Así lo entendemos en Jauregia, auténtico agroturismo en Baztan, Paraíso verde de Navarra.
Nuestros antepasados precristianos recibían el verano celebrándolo en Akelarre, una palabra vasca prestada al idioma universal. Por eso Baztan es tierra de brujas y akelarres. Como cada año, junto a las Casa Rurales Jauregia, este sábado celebramos en las Cuevas de Zugarramurdi la gran fiesta del solsticio de verano. Y recuerda que puedes disfrutar en Jauregia de los descuentos de la campaña «Navarra te recibe gratis».
Rescatamos un artículo sobre la fiesta escrito en Público porque nos gusta ver cómo nos ven desde fuera. Y, si tienes tiempo, visita el Museo de las Brujas en Zugarramurdi. Etorri zaitez ta ongi pasa!
En Zugarramurdi la llegada del verano es sinónimo de rituales esotéricos, pócimas secretas y danzas mágicas. Y todo para recordar que hace cuatro siglos la oscuridad de sus cuevas servía de escondite a un grupo de mujeres que, reunidas en torno a una hoguera, adoraban al macho cabrío e invocaban conjuros. El sábado 18 de junio la famosa cueva de esta fronteriza localidad navarra recuperará el hechizo de los akelarres del siglo XVII y las brujas volverán a juntarse para celebrar su día y revivir, gracias a conferencias, música, un mercado artesanal y varias rutas y, por supuesto, mucha magia en las calles del pueblo y también en la cueva, los acontecimientos que la marcaron para siempre y que costaron la vida a varios vecinos en el Auto de Fe de Logroño de 1610, en plena Inquisición.
La fiesta en el conocido como «pueblo de las brujas», solo apta para espíritus libres y curiosos, comenzará a las 11 de la mañana con la inauguración de un mercado de artesanía que se instalará en las calles del pueblo y que abrirá sus puertas al público con la alegre música del grupo de panderos y trikitixas de Urdazubi/Urdax y Zugarramurdi.
El Museo de las Brujas de Zugarramurdi dará a conocer a lo largo del día la historia de la brujería en el País Vasco y Navarra en el siglo XVII a través de varias conferencias: Brujas de Zugarramurdi. Ficción y realidad, pasado y presente, a cargo de Mikel Fernando Hualde; La frontera, espacio del diablo, impartida por Marie Denise Marckert, mientras Xipri Alberbide será el encargado de la última charla titulada Las brujas ayer y hoy, en África y en nuestro entorno.
Por la tarde, la fiesta se vivirá en la calle, con espectáculos callejeros y actuaciones de danzas. Aunque el embrujo estará presente en cualquier rincón del pueblo, el escenario estrella de la jornada será la cueva de Zugarramurdi, a la que se han organizado dos visitas guiadas consorginas (brujas) a las 13 y 18 horas.
Al anochecer, los duendes se colarán en la gruta para sorprender al público con una velada mágica. A las ocho tendrá lugar un ritual de ofrenda a cargo del grupo Teatrapalacalle en el que no faltarán pócimas secretas, conjuros secretos y fuegos artificiales. Y una hora más tarde, Zugarramurdi dará la bienvenida al solsticio de verano con un akelarre que trasladará a los asistentes a las reuniones de brujas que se celebraban en el siglo XVII.
Todos aquellos viajeros que se acerquen a Zugarramurdi para celebrar el Día de las Brujas también pueden aprovechar su estancia para realizar la Ruta de la Brujería, una ruta señalizada que suma 222 kilómetros y que se ha estructurado alrededor de cuatro itinerarios. El primero, titulado Las primeras persecuciones de la brujería navarra, abarca los valles de Roncal y Salazar y Orreaga/Roncesvalles. El segundo itinerario, Frontera, superstición y brujería, comprende la zona de Urdazubi/Urdax, Baztan, Cinco Villas, Bertizarana y Zugarramurdi, donde se descubren dos de los principales atractivos de esta ruta: las famosas cuevas y el Museo de las Brujas. El noroeste de Navarra es el protagonista del itinerario Montañas y cuevas, entre mitología y la brujería, excusa perfecta para conocer las poblaciones de Anocíbar, Allí, Areso, Intza y Olagüe y para adentrarse por los hermosos parajes que las rodean, llenos de bosques y pastizales. El último de los itinerarios, Brujos en tierras estellesas, lleva a la zona de Tierra Estella, en la que además de viñedos y hermosos rincones marcados por el Camino de Santiago, el visitante encontrará dos villas ligadas a la brujería: Bargota y Viana.
I like Your Article about Turismo verde entre brujas para recibir el verano Perfect just what I was searching for! .
I like Your Article about Turismo verde entre brujas para recibir el verano Perfect just what I was searching for! .
I agree with your Turismo verde entre brujas para recibir el verano, excellent post.
I agree with your Turismo verde entre brujas para recibir el verano, excellent post.
I agree with your Turismo verde entre brujas para recibir el verano, good post.
I like Your Article about Turismo verde entre brujas para recibir el verano Perfect just what I was searching for! .